Mostrando entradas con la etiqueta Peregrinación a Roma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peregrinación a Roma. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de noviembre de 2013

Isla Tiberina

Tras el Trastevere pasamos a la isla Tiberina, lugar donde se encuentra la iglesia de san Bartolomé. La isla, desde la antigüedad, se ha convertido en un lugar de atención a los enfermos. Allí se edificó un templo al dios Esculapio y ahora se eleva un hospital de la orden hospitalaria de san Juan de Dios, el gran santo ibérico (portugués y español), un adelantado de la medicina de su época. El atardecer visto desde el río Tiber tiene un aire de romanticismo en los puentes iluminados por la luz vespertina.
Tras atravesar el puente Fabricio, pasamos por la Sinagoga de Roma.  La presencia judia en Roma se inicia en el siglo II a.C. en la época de Judas Macabeo y ha sufrido los vaivenes de la historia. El edificio actual se realiza a principios del siglo XX. Su cúpula cuadrada destaca entre todos los edificios de Roma. Recordamos la historia de este pueblo, los hermanos mayores en la Fe y el acercamiento a ellos protagonizado por Juan Pablo II.
Al día siguiente, 28 de octubre nos despedimos de la ciudad eterna. Poco después aterrizaremos en Málaga.
Isla Tiberina

Iglesia de san Bartolomé. Escultura de san Juan de Dios.

Atardecer en el Tiber

Sinagoga de Roma

Amanecer en Roma

Regreso. Esperando el aterrizaje.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Trastevere

Tras almorzar en el restaurante El Ciociaro (sopa de pasta, ternera en tiras con verdura, pera y café), nos dirigimos al barrio del Trastevere (Tras el Tiber), un barrio popular, reflejado en el cine ("Vacaciones en Roma", "las sandalias del pescador"), necesitado de una limpieza a fondo, donde se encuentran curiosos comercios y tabernas, y en el que se ubica una de las iglesas más encantadoras de Roma, Santa María del Trastevere. Fundada en el siglo III, fue renovada en el siglo XII. Cuenta con un mosaico en la fachada del siglo XIII que muestra a la Virgen amamantando al niño. La torre o campanile, muy elegante, fue construido en fechas alrededor del año mil. El tondo encima de la puerta de entrada da nombre a la iglesia: madre de Dios, con una frase grabada en la puerta: Haec est porta domini justi intrabunt in eam. El interior es hermosísimo, con tres naves, la central el doble de ancho que las laterales, con columnas de diverso tipo (jónicas, conrintias, de diverso tamañano y forma). En la cabecera presenta unos mosaicos hermosísimos con temas relacionados con la figura de Cristo.
Restaurante El Ciociaro

Barrio del Trastevere

Iglesia de santa María del Trastevere

Iglesia de santa María del Trastevere. Detalle fachada

Santa María amamantando al Niño

Entrada a la iglesia de Santa María del Trastevere

Santa María del Trastevere. Interior

Mosaico boveda del ábside de Santa María del Trastevere

Columnas de separación entre naves

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Misa de las familias


Esperando el inicio de la misa

Saludo de un guardia suizo a un purpurado

Pantalla electrónica para seguir la ceremonia

Impartiendo la Comunión

Papa Francisco

Cristo bendiciendo

Encuentro con el Papa

Nuestro objetivo fundamental, el encuentro con el Papa Francisco, iba a cumplirse. La tarde del 26 y la mañana del del 27 de octubre sentiríamos su presencia y oiríamos sus palabras.
En el encuentro pronunció una hermosa homilía, de la que destaco el siguiente párrafo resumido en tres palabras: Permiso, gracias, perdón:
"...Hace unas semanas dije en esta plaza que para sacar adelante una familia es necesario usar tres palabras. Quisiera repetirlo. Tres palabras: permiso, gracias, perdón. !Tres palabras clave! Pedimos permiso para ser respetuosos en la familia. "¿Puedo hacer esto? ¿Te gustaría que hiciese eso?". Con el lenguaje de pedir permiso. !Digamos gracias, gracias por el amor! Pero dime, ¿cuántas veces al día dices gracias a tu mujer, y tú a tu marido? ¡Cuántos días pasan sin pronunciar esta palabra: Gracias!. Y la última:perdón: Todos nos equivocamos y a veces alguno se ofende en la familia y en el matrimonio, y algunas veces -digo yo- vuelan los platos, se dicen palabras fuertes, pero escuchen este consejo: no acaben la jornada sin hacer las paces. ¡La paza se renueva cada día en la familia!. "¡Perdóname!". Y así se empieza de nuevo..."
Mientras esperamos, tenemos la oportunidad de admirar la apostura de la guardia suiza y sus elegantes trajes diseñados por Miguel Ángel. Para pertenecer a esta guardia, hay que ser varón, soltero, con más de 1,74 m de estatura, entre 19 y 30 años, ciudadano suizo, con un título profesional o grado de secundaria, de fe católica, tener instrucción básica en las Fuerzas Armadas Suizas y certificado de buena conducta. Su uniforme fue diseñado por el comandante de la guardia Jules Réponde (1910-1921) a partir del modelo que se atribuye a Miguel Ángel hecho en 1505.

El gentío es enorme. La ceremonia toma un carácter festivo y multicolor con la suelta de multitud de globos que colorean el cielo de Roma
Soldado de la Guardia Suiza

Concentración de familias con el Papa Francisco

Suelta de Globos

De colores

Atardecer en la Basílica de san Pedro

martes, 19 de noviembre de 2013

Esplendor barroco

Cerca de la plaza de España, en la vía del Corso se halla una de las iglesias más hermosas de Roma, dedicada a san Ambrosio y a san Carlos Borromeo, ambos arzobispos de Milán. Ambrosio (Tréveris 340-Milán 397), fue obispo de Milán, doctor de la Iglesia. Elegido por aclamación popular obispo de Milán, en una época de gran división entre arrianos y católicos, se decantó por la ortodoxia católica. Luchó por la supermacía de la iglesia sobre el estado en los difíciles años de finales del siglo IV. Influyó para que el emperador Teodosio prohibiera los juegos olímpicos en el 393 al considerarlos paganos. Convirtió y bautizó a san Agustín de Hipona.
Carlos Borromeo, (Milán 1538-1584) sobrino del Papa Pío IV, secretario del Estado Vaticano, participó en la tercera convocatoria del concilio de Trento; arzobispo de Milán implantó las reformas conciliares, preocupándose de la formación del clero y de la educación de la juventud. Actuó decididamente para auxiliar a los afectados por la peste padecida por la ciudad de Milán en 1576. Junto a Ignacio de Loyola fue el gran renovador de la Iglesia en el siglo XVI.
A estos dos santos milaneses está dedicada esta bellísima iglesia. Es una de las tres iglesias romanas dedicadas a san carlos Borromeo, incluyendo a San Carlos Catinari y a san Carlos de las cuatro fuentes. Su construcción empezó con motivo de la canonización del santo en 1610, bajo la dirección de Onorio Longhi y, después de su muerte, de su hijo Martino Longhi el joven. La fachada fue proyectada por el cardenal Omodei. La planta es de cruz latina. La cúpula es obra de Pietro da Cortona, responsable también del ábside y de la rica decoración interior. El fresco de la bóveda central narra la caída de los ángeles rebeldes, realizado por Brandi entre 1677 y 1679. El gran retablo del altar es obra de carlos Maratta y representa la gloria de san Carlos, san Ambrosio y san Sebastián, que aparecen con Cristo, la Virgen y los ángeles. Una de las capillas está dedicada a la Inmaculada Concepción.
Un gozo para los ojos y el deseo de identificarse con tanta belleza, expresión de una intensa espiritualidad.
San Ambrosio y San Carlos

San Ambrosio y San Carlos

San Ambrosio y San Carlos. Nave central

San Ambrosio y San Carlos. Altar mayor

San Ambrosio y San Carlos. Lateral izquierdo

San Ambrosio y San Carlos. Cúpula

San Ambrosio y San Carlos. Capilla de la Inmaculada

Capilla de la Inmaculada. Detalle.
 

lunes, 18 de noviembre de 2013

Plaza de España y alrededores

La mañana del sábado 26 de octubre la tenemos libre, pues por la tarde tenemos el encuentro del Papa con las familias en la plaza de san Pedro.
Decidimos visitar el entrono de la plaza de España, llamado así por la cercanía del palacio España, la embajada de España ante la Santa Sede y ante la Orden de Malta.
La plaza se encuentra en el cruce de las calles Vía del Babuino, la Vía del Condotti, la Vía dei 2 Macelli y la Vía della Propaganda. En el centro se encuentra la fuente della Barcaccia, esculpida por los Bernini, padre e hijo. Al sur de la fuente se encuentr la columna de la Inmaculada Concepción. Tomamos un café con pastas en un local situado en la esquina de la plaza, el Babingto´s tea rooms un local fundado por Isabel Cargill y Anne Marie Babington en 1893. Es muy caro, pero el servicio es con cubiertos de plata y los productos están deliciosos. Un pequeño lujo en Roma.
Y no podemos dejar de subir por la escalinata de la Trinidad del Monte,  de 135 peldaños, inaugurada por el Papa Benedicto XIII con ocasión del jubileo de 1725. Desde el acceso a la Iglesia hay una hermosa panorámica de Roma. El interior de la Iglesia es recogido, pues no en vano es de estilo gótico, y la parta más antigua está delimitada por una verja de bronce y cubierta de bóvedas de crucerías ojivales. Es una iglesia bajo el patrocinio del estado francés. En ese momento se celebraba una ceremonia religiosa.
Embajada de España anta la Santa Sede

Embajada de España ante la Santa Sede. Detalle

Plaza de españa. Columna de la Inmaculada

Inmaculada Concepción

Babington´s Tea rooms

Babington´s tea rooms. Interior

Escalinata Trinidad del Monte

Iglesia Trinidad del monte y Obelisco Salustiano
Panorámica de Roma desde iglesia Trinidad del Monte

Iglesia Trinidad del Monte. Interior
 

domingo, 17 de noviembre de 2013

Iglesias, plazas y fuentes

Visitamos la iglesia de santa María de Minerva, la única iglesia gótica de Roma, regentada por los dominicos. Construida sobre un templo pagano dedicado a la diosa Minerva, se encuentra en la pequeña plaza MInerva, cerca del Panteón de Agripa, que hemos visitado. El templo debe su existencia a los dominicos, que recibieron la propiedad del papa Alejandro IV (1254-1261) construyendo una iglesia y un monasterio anejo. Esta iglesia se construyó entre 1280 y 1370, renovándose en la época barroca y luego restaurada en el siglo XIX con aspecto neomedieval.
En su interior está enterrada Santa Catalina de Siena (1347-1380) (excepto su cabeza que está en la iglesia de santo Domingo de Siena), doctora de la Iglesia y copatrona de Europa e Italia.
Enfrente de la iglesia está uno de los monumentos más curiosos de Roma, el Pulcino della Minerva, estatua diseñada por Bernini en el siglo XVII con un elefante como base que soporta el obelisco egipcio encontrado en el jardín de los dominicos. Es el más corto de los obelisco egipcios de Roma y parece que fue trasladado desde Sais, donde fue erigido en el reinado de un faraón conocido como Apries en el siglo VI antes de Cristo, y llevado a Roma por Diocleciano (284 a 305) para colocarlo en el templo de Isis que quedaba cerca.
Abandonamos la iglesia y pasamos por la plaza de san Ignacio, de Andrea del Pozzo, una plaza esencialmente barroca en la que confluyen diez calles, representando dos ríos. En ella está la iglesia de san Ignacio del siglo XVII. Lo más destacable es la falsa bóveda de Andrea Pozzo.
Y llegamos a la Fontana di Trevi, la más famosa de las fuentes monumentales de la Roma barroca. Un enorme gentío admira la obra de Bernini y Nicolás Salvi. Con varios proyectos, el encargo definitivo fue realizado por el papa Clemente XII a principios del siglo XVIII. La fuente está situada en el cruce de tres calles, donde terminaba el acueducto Aqua Virgo, que suministraba agua a Roma. Este acueducto fue destruido por los godos, por lo que durante la Edad Media, la ciudad no dispuso más que del agua de pozos contaminados y del Tiber también contaminado. En el siglo XV el papa Nicolás V reparó el acueducto, construyendo una simple pila, que se irá adornando en tiempos sucesivos, hasta dar con el diseño actual, uno de los lugares más visitados por los turistas, habiéndose llevado al cine (la película más famosa es "La dolce vita", en la que Anita Ekberg se baña en la fuente, invitando a Marcello Mastroianni a hacer lo mismo). Una leyenda asegura que los visitantes que arrojan una moneda a la fuente vuelven de nuevo a Roma. Se dice que se arrojan a la fuente unos tres mil euros diarios. Una fortuna.
El telón de fondo de la fuente es el palacio Poli, con una fachada gigante de pilastras corintias que enlazan las dos plantas. La escena se denomina domando las aguas, en la que dos tritones guían la carroza en forma de concha de Neptuno, domando sendos caballos de mar. En los nichos, flanqueando a Neptuno, la Abundancia vierte agua  y Salubridad bebe una serpiente. Encima unos bajorrelieves expresan el origen romano de los acueductos.
Tras admirar esta obra barroca, y pasar por la Universidad Gregoriana de Roma, donde han estudiado tanto el Obispo como Manuel Amezcua, volvemos en autobús a la residencia. La tarde ha sido agotadora, aunque con el descanso de los famosos helados o Gelati en la heladería Giolitti, famosa por su enorme variedad y gusto en la fabricación de sus famosos helados.
Iglesia de santa María de Minerva

Iglesia sta María de Minerva. Sepulcro sta Catalina de Siena

El Pulcino della Minerva

plaza de san Ignacio

iglesia de san Igancio con la falsa cúpula

Fontana di Trevi

Fontana di Trevi. Detalle

Fontana di Trevi. Detalle

Fontana di trevi. Detalle