lunes, 13 de abril de 2009

LA UNIÓN EUROPEA











LA UNIÓN EUROPEA: CINCUENTA AÑOS DE CONVIVENCIA

1.El fin de la segunda guerra mundial.
El 8 de mayo de 1945 a las once de la mañana se firma en Berlín la rendición incondicional de Alemania. Por parte aliada están presentes el mariscal ruso Zhukov, el mariscal del aire británico Tedder, el general norteamericano Spaatz y el francés De Lattre; por parte alemana, firman el mariscal de campo Keitel, el almirante Friedeburg y el teniente general Stump.
Poco tiempo después, el 6 de agosto, estallaba sobre Hiroshima la “little Boy” y tres días después la “Fat Man” sobre Nagasaki, inaugurando la era nuclear. El domingo 2 de septiembre en el acorazado Missouri, emplazado en la bahía de Tokio, se producía el acto de rendición de Japón. El general norteamericano MacArthur ordenaba la firma de la rendición a los representantes japoneses, el ministro Shigemitsu y el general Umezu.
Se iniciaba una nueva época de la historia del mundo.
Las destrucciones habían sido gigantescas. Todas las ciudades ocupadas habían sido destrozadas, así como los puertos, carreteras, estaciones, ferrocarriles, carreteras y campos de cultivo. El coste total de la guerra se cifró en unos tres billones de dólares.
Las pérdidas humanas se han cifrado en más de cincuenta millones de personas, de las cuales más de la mitad fueron civiles, mujeres y niños: se habla de veinte millones de rusos, ocho millones de chinos, cinco millones y medio de alemanes, cinco millones de polacos, dos millones y medio de japoneses, un millón y medio de yugoeslavos, seiscientos mil franceses, casi cuatrocientos mil ingleses y trescientos mil norteamericanos. A ello hay que añadir el horror de los campos de concentración, y no sólo los nazis, pues los soviéticos los tuvieron y en abundancia.
Fue una auténtica carnicería, acompañada de enormes movimientos de exiliados, que conformó un mundo necesitado de nuevas ideas para salir del marasmo y de la miseria física y moral en que el mundo en general y Europa en particular se habían visto inmersos en esos años de pesadilla.
2.La Declaración Schuman. Los primeros y decisivos pasos.
9 de mayo de 1950: La Declaración Schuman.
Se celebraba Consejo de ministros en París bajo la presidencia de Bidault. Schuman era ministro de Asuntos Exteriores. El día 10 de mayo se reunirían en Londres los representantes de Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia para tratar del futuro de Alemania. Ante la ausencia de ideas por parte de Schuman, Monnet le envió una propuesta que Schuman consideró acertada. Para ello necesitaba el apoyo del jefe de gobierno francés Bidault y del jefe de gobierno alemán, Konrad Adenauer. El emisario que habría de traer la respuesta del canciller alemán, Michlich, no aparecía y el Consejo de Ministros, aunque alargado un tanto artificialmente, estaba llegando a su fin. Cuando ya se estaban levantando los ministros llegó el emisario con el asentimiento del canciller alemán. Ello permitió la aprobación de dicha propuesta y su conocimiento a la prensa. De no haber llegado la aprobación alemana, la propuesta se hubiera retrasado o no se hubiera producido.
18 de abril de 1951: Tratado de París. Creación de la CECA (Comunidad Económica del Carbón y del Acero). Hace realidad la declaración Schuman del año anterior.
La generosa ayuda norteamericana a través del Plan Marshall ayudó a la consecución de objetivos sociales y económicos que permitieron la reconstrucción europea, a la vez que alejaba la posibilidad de una nueva crisis en EEUU al estilo del crack de 1929, que tan nefastas consecuencias tuvo para el mundo. La oposición soviética impidió que la ayuda llegara a los países controlados por el ejército rojo. España, debido a su régimen político, se vio privada de esta ayuda.
25 de marzo de 1957: Tratado de Roma. Creación de la CEE (Comunidad Económica Europea) y el EURATOM(Comunidad Europea de la Energía Atómica).
Firman estos tratados los mismos seis países que firmaron la constitución de la CECA.
Los acuerdos nacían con el propósito de conseguir unos ambiciosos objetivos a través de tres etapas: unión aduanera, unión económica, unión política.
Ello permitiría la mejora de las condiciones de vida y de trabajo de sus pueblos, asegurando su progreso económico y social y la eliminación de las barreras que habían dividido a Europa.
3.Los padres de Europa.
Esta construcción no hubiera sido posible sin unas circunstancias determinadas (el final de la segunda guerra mundial y el inicio de la guerra fría) y sin unos personajes capaces de ilusionar y de ofrecer nuevos horizontes a unos países agotados por la guerra y en trance de caer bajo el dominio del imperio soviético.
Entre ellos citamos a los siguientes:
Winston Churchill (1879-1965)
El héroe de la resistencia británica frente al envite nazi y que, perdidas las elecciones de 1945, avisó a través de su famoso discurso el cinco de marzo de 1946 en la universidad de Fulton (Missouri, EEUU) de la existencia de un telón de acero(desde Stettin en el mar Báltico a Trieste en el mar Adriático) establecido por los soviéticos y de la necesidad de defenderse del expansionismo soviético, lanzando la idea de la construcción de unos Estados Unidos de Europa en su discurso de septiembre de 1946 en Zurich.
Estas ideas impulsarán la celebración del Congreso de Europa en La Haya el 7 de mayo de 1948.
El plan Marshall (1948-1952) impulsará la creación de organismos como la OECE, primeros pasos en el aprendizaje de los distintos estados en las tareas de cooperación entre ellos, tan necesarios para la reconstrucción.
Jean Monnet (1888-1979)
Empresario y político francés. Durante la segunda guerra mundial sugirió a Churchill la confederación franco-británica. Promotor de la concepción funcionalista, inspiró la famosa declaración Schuman. Será la primera alta autoridad establecida en la CECA, tras su creación por el tratado de París de 1951.
Robert Schuman (1886-1963)
Político democristiano francés nacido en Luxemburgo y residente durante su infancia y juventud en Alsacia, entonces provincia alemana. Es considerado como un hombre de frontera al igual que De Gásperi y Adenauer.
Preocupado por el porvenir de Europa y de Alemania (en 1949 se había fundado la República Federal de Alemania) y teniendo que reunirse el día 10 de mayo en Londres con los representantes británico y estadounidense para tratar del futuro de Alemania, siguió las indicaciones solicitadas a Jean Monnet en su famoso plan expresado en la famosa Declaración Schuman de 9 de mayo de 1950 que daría lugar a la creación de la CECA por el Tratado de París de 18 de abril de 1951.
Paul- Henri Spaak (1899-1972)
Político socialista belga, colaboró en la redacción de la Carta de la ONU, presidiendo su primera Asamblea General. Desarrolló una activa labor en la fundación de las Comunidades Europeas presidiendo la Comisión que redactó el informe de 1956, origen del tratado de Roma de 1957.
Konrad Adenauer (1876-1967)
Representante de Alemania, el gran perdedor de la guerra.
Político democristiano alemán y gran político de la posguerra, trabajó por la reconciliación franco alemana; fue muy importante su gran amistad con el general De Gaulle para lograr la reconciliación entre Francia y Alemania.
Alcide De Gasperi (1881-1954)
Representante de Italia, otro de los países perdedores de la guerra.
Político democristiano italiano. Gran colaborador de los anteriores para la constitución de las Comunidades Europeas
4.Los avances hacia la unidad.
1986. El acta única.
Firma del Acta Única, que entró en vigor en 1987.
Fue un nuevo tratado que consolidó un espacio común, agilizando la toma de decisiones por el Consejo (por mayoría de votos), ampliando el poder del parlamento europeo y teniendo como objetivo la creación de un mercado interior sin fronteras para 1993, adoptando políticas comunitarias en aspectos como el medio ambiente y la investigación y el desarrollo, duplicando los recursos económicos para las regiones menos desarrolladas: Fondo de desarrollo regional, fondo social europeo, fondo europeo de orientación y garantía agraria, etc.
1992. Tratado de Maastricht.
La Comunidad pasó a denominarse oficialmente UNIÓN EUROPEA.
Creó la ciudadanía europea.
Se pusieron los cimientos para la creación de unos Estados Unidos de Europa, en torno a dos ejes: la unión económica y monetaria y la unión política.
Se estableció una estructura europea organizada a semejanza de un templo griego, sostenido por tres pilares o columnas:
El primer pilar o columna estaba constituida por los tratados anteriores, lo que se llamó la comunidad clásica; incorpora nuevas políticas como salud, cultura, industria, redes transeuropeas, y la unión económica y monetaria, además de la ciudadanía europea y la cohesión. Establece el Consejo europeo como el máximo órgano político y refuerza los poderes del Parlamento.
El segundo pilar o columna estaba constituido por el deseo de tener una política exterior común y de defensa (PESC), y el nombramiento de un ministro para estas funciones; actualmente es el español Javier Solana. Aspira a tener una sola voz diplomática y a tener un brazo armado.
El tercer pilar o columna constituido por el deseo de tener una política común en los órdenes de la justicia y de interior (control de fronteras exteriores, política de asilo e inmigración ) con una policía común (Europol)
El frontispicio de dicho templo estaría ocupado por unas disposiciones comunes, con objetivos generales (progreso económico y social equilibrado, protección de los derechos ) y unos principios (unidad institucional, respeto de las libertades y derechos fundamentales, respeto a la identidad nacional de los Estados miembros, principio de subsidiaridad, suficiencia de medios).
1995: El euro como moneda única de doce de los quince países, en la cumbre de Madrid
1997: Tratado de Ámsterdam
2000: Aprobación de la Carta de derechos europeos en la cumbre de Niza de 7 de diciembre.
2001: Tratado de Niza. Reformó las instituciones para adaptarlas a la nueva ampliación que se realizaría en 2004.
2002: El euro se convierte en una realidad física, manejado por millones de personas, desapareciendo las anteriores monedas, como la peseta.
2004: Aprobación Tratado por el que se establece una constitución para la Unión Europea, aprobado en Roma el 29 de octubre. Negativa de Holanda y Francia (referéndum de mayo de 2005).
2007 (diciembre): Tratado de Lisboa.
5.Símbolos de identidad.
El día de Europa:
Se celebra el nueve de mayo, aniversario de la Declaración Schuman.
La bandera:
Luce color azul y en el centro un círculo de doce estrellas amarillas de cinco puntas.
El color azul significaría el espíritu, la verdad, la justicia, la nobleza, el pensamiento, el equilibrio, la hermosura, el cielo.
En 1950 se aprobó por parte del Consejo de Europa un concurso de ideas para elegir una bandera que representara a dicho organismo, fundado en 1949. El 8 de diciembre de 1955 se eligió el diseño presentado por Arséne Heitz, artista de Estrasburgo, que representa un círculo de doce estrellas doradas sobre fondo azul, que tendría relación con la representación de la Virgen María, teniendo en cuenta el capítulo 12 del Apocalipsis de San Juan, en el que se habla de la aparición de una mujer envuelta en el sol como en un vestido, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas en la cabeza, y que el artista habría contemplado en una de las capillas de la catedral de Estrasburgo.
Independientemente de esa inspiración, el número doce aparece en numerosos lugares y sistemas, desde las doce tribus de Israel a las doce avenidas que convergen en la Plaza Charles De Gaulle en París,
Significaría plenitud y unión al formar un círculo.
El 7 de junio de 1988 fue elegida por unanimidad como símbolo de la entonces Comunidad Europea.
El himno:
Schiller, literato alemán que vivió en el siglo XVIII, escribió la Oda a la alegría, que Beethoven convirtió en partitura de la Novena Sinfonía. De esta Oda e Himno se sirve la Unión Europea para señalar que todos los hombres son hermanos.
El euro:
Moneda física común desde enero de 2002.
El carnet de conducir:
Válido para todos los territorios de la Unión.
Desde 1996 los permisos obtenidos en cualquier estado miembro de la Unión tienen validez en toda la Comunidad. La edad mínima para obtener el carnet es la de dieciocho años.
El pasaporte:
Desde 1985, los ciudadanos europeos disponen de pasaporte europeo.
La ciudadanía europea:
Creada por el tratado de Maastricht de febrero de 1992, exige tener antes la nacionalidad de uno de los estados miembros. Esta ciudadanía europea concede el poder circular y residir libremente dentro del territorio de todos los países de la Unión; el derecho a ser elector y elegible en las elecciones municipales y al Parlamento europeo en las mismas condiciones que los nacionales del país en el que se reside; el derecho de poder acogerse a la protección diplomática/consular de otro estado comunitario cuando su propio país carezca de representación en el estado en que se encuentre por cualquier motivo.
Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea:
Aprobada en la reunión del Consejo Europeo celebrada en Niza el 7 de diciembre de 2000. Aunque no tiene aún fuerza jurídica, establece en su preámbulo que los fundamentos de la Unión son los valores indivisibles y universales de la dignidad humana, la libertad, la igualdad y la solidaridad; que se basa en los principios de la democracia y del estado de derecho, respetando la diversidad de culturas y tradiciones y garantizando la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales, así como la libertad de establecimiento.
6.Las instituciones europeas.
El Parlamento

Funciona desde 1979 por sufragio universal.
Representa a los quinientos millones de ciudadanos de la Unión y es elegido por sufragio universal, directo y secreto cada cinco años. El número de parlamentarios por cada país depende de la población del mismo. Los más poblados tienen más parlamentarios (Alemania 99; Francia 78; España 54; Malta 5)
Entre sus funciones destacan las siguientes:Compartir el poder legislativo con el Consejo de la Unión.
Control democrático, supervisando el funcionamiento de la Comisión y del Consejo de Ministros, cuyos miembros comparecen regularmente ante el Parlamento.
Control presupuestario. Junto con el Consejo de la Unión aprueba el presupuesto anual de la Unión.
EL Consejo Europeo
Reunión de jefes de Estado y/o de gobierno, funciona desde 1974.
Quedó institucionalizado por el Acta Única de 1986. Se reúne al menos dos veces al año presidido por el jefe de gobierno que en ese tiempo preside la Unión. Asiste como miembro de pleno derecho el presidente de la Comisión. Desde el Tratado de Maastricht es el impulsor de las políticas de la unión y el órgano de arbitraje de las cuestiones sobre las que no haya podido alcanzar un acuerdo el Consejo de la Unión. Aborda asimismo los problemas de la política exterior y de seguridad común, para lo que se creó el cargo de mister Pesc, que actualmente desempeña el español Javier Solana.
EL Consejo de la Unión Europea
Es un órgano colegiado integrado por un representante de cada uno de los estados socios a escala ministerial. A diferencia de la Comisión, defiende los intereses de los Estados miembros. La presidencia es rotativa y con una duración de seis meses.
Su principal función es la legislativa. El Consejo decide sobre las propuestas que le han sido previamente presentadas por la Comisión, examinándolas e introduciendo enmiendas, Esta función normativa es compartida con el Parlamento (votos de calidad según peso demográfico).
La Comisión europea
Formada por veintisiete comisarios, uno por país, que actúan colegiadamente y sobre el que recae el poder ejecutivo aunque compartido con el Consejo de la Unión. Los comisarios son nombrados por sus respectivos gobiernos con el acuerdo del Parlamento europeo y cada uno de ellos se responsabiliza de un área concreta: medio ambiente, agricultura y pesca, economía. El representante español es Joaquín Almunia, encargado de la cartera de economía.
El Tribunal de justicia
Con sede en Luxemburgo, está integrado por un juez por cada estado miembro y 9 abogados generales y tiene como función garantizar que la legislación comunitaria se aplica de igual modo en cada uno de los Estados. Sus sentencias son de obligado cumplimiento para los afectados: Estados miembros, empresas, particulares, instituciones comunitarias.
El Tribunal de cuentas
Creado en 1975, está compuesto por un miembro de cada país miembro, designados por un período de seis años por cada uno de los estados miembros, previa consulta al parlamento europeo. Verifica la legalidad de los ingresos y los gastos de la Unión, así como la correcta gestión financiera. Puede acudir al tribunal de justicia para defender sus prerrogativas y controlar los fondos europeos administrados por organismos externos.
El Banco Central Europeo
Con sede en Frankfurt (Alemania) es responsable de la gestión del euro y de la política monetaria de la Unión.
7.Problemas y futuro de la Unión.
Una población numerosa y desigualmente repartida.
La población de la Unión Europea supera los 490 millones de personas, que se asientan en un territorio de alrededor de cuatro millones de kilómetros cuadrados con una densidad de 117 habitantes por kilómetro cuadrado (para tener una idea comparativa hay que recordar que los EEUU de América con una extensión de 9.363.586 kilómetros cuadrados tienen unos 300 millones de habitantes. Si quitáramos Alaska, el territorio se reduciría a unos siete millones seiscientos mil kilómetros cuadrados. La India con unos tres millones cien mil kilómetros cuadrados ha de alimentar a unos mil millones de habitantes o que Japón con trescientos sesenta mil kilómetros cuadrados tiene mas de ciento veinte millones de habitantes).
Esta numerosa población se reparte de una manera desigual: las mayores densidades se producen en el eje Londres Milán, con más de quinientos habitantes por kilómetro cuadrado, mientras que las menores densidades, inferiores a 20 h/km2 se sitúan en las zonas de alta montaña (Pirineos y Alpes), norte de Reino Unido (Escocia), Irlanda y países nórdicos (Suecia y Finlandia)
La mayoría de la población se concentra en grandes ciudades como París, Roma, Londres o Madrid.
Una población envejecida.
El elevado nivel de vida de la mayoría de los países de la Unión se traduce en una baja tasa de mortalidad y con una esperanza de vida de las más altas del mundo: 75 años para los varones y 81 para las mujeres.
La natalidad es también muy baja. La utilización de métodos anticonceptivos, la legalización del aborto, la incorporación de la mujer al mundo laboral y el deseo de ofrecer a los hijos una elevada calidad de vida ha determinado un acusado descenso de la fecundidad.
Estas bajas tasas de natalidad y mortalidad tienen como resultado un crecimiento lento de la población y el envejecimiento de la misma que podría frenar su propio futuro. Esta situación ha derivado en debates muy fuertes con aspectos relacionados con esta problemática como el del aborto y la eutanasia.
Una inmigración creciente.
Este envejecimiento, la necesidad de mano de obra y la empatía hacia poblaciones de otros continentes azotados por problemas económicos o por tensiones políticas ha derivado en la existencia de una numerosa e intensa inmigración, procedente sobre todo de África y de América del Sur, que están planteando graves problemas a los países miembros, que carecen de una política inmigratoria común. Esta inmigración lleva aparejados problemas como la integración en el mundo laboral y educativo, la vivienda, la lengua o las formas culturales, en ocasiones muy chocantes con los países de origen. Estos problemas se acentúan con los que proceden de países con religión y cultura islámica.
El problema de la deslocalización industrial.
En el mundo de la globalización, las industrias buscan instalarse en lugares donde los costes de producción sean menores, provocando auténticas crisis regionales en el mundo industrial, que sólo se solucionarán con una mayor inversión en investigación y desarrollo tecnológico y la búsqueda de nuevas fuentes de energía que liberen a la Unión de su dependencia energética respecto al petróleo y les haga cumplir con los criterios establecidos en 1997 en Kyoto para la defensa del medio ambiente.
La lucha por reducir los desequilibrios regionales y de clases sociales.
Las fuertes diferencias entre los países hace que una parte importante del presupuesto comunitario tenga que emplearse en reducir estas diferencias, a la vez que hay que atender a problemas nuevos como el de determinados barrios de las grandes ciudades donde se hacina la inmigración y se acentúan problemas como el de la vivienda o servicios sociales como la educación y la sanidad.
El problema de la identidad: las raíces.
El problema se hizo realidad con el preámbulo de la Constitución europea. La negativa a expresar la influencia del cristianismo en la historia europea planteó el problema de las raíces y de la autoestima frente a otras culturas o civilizaciones. El debate sobre los pilares grecorromano, el cristianismo y la Ilustración y sobre los valores de la civilización occidental en comparación con otras culturas ha llenado las páginas de los diarios en los últimos tiempos.
El lugar de Europa en un mundo multipolar: El problema de determinar cuáles son las fronteras físicas y culturales de la futura Unión Europea.
La entrada de nuevos socios: El caso especial de Turquía, un país muy poblado, poco desarrollado y mayoritariamente musulmán.
Los problemas de seguridad y defensa: El problema de tener una sola voz y un solo ejército.
8.España y la Unión Europea.
El sentido de pertenencia a Europa ha estado siempre en la historia española. Baste recordar el europeísmo de Ortega enfrentado al casticismo de Unamuno.
Durante el régimen de Franco hubo una negativa política a adoptar el régimen de democracia parlamentaria y pluripartidista con rechazos a aquellos que deseaban democratizar el país a semejanza europea (el rechazo al llamado contubernio de Munich en 1962) y actitud de colaboración económica (acuerdo preferencial de 1970).
En la España democrática se descubrieron grandes facilidades políticas pero dificultades económicas. La petición de ingreso de los gobiernos de la UCD se encontró con las dificultades derivadas de la crisis energética de 1973 que afectó a la economía mundial, lo que se sumó a las reticencias de los agricultores franceses, dado el peso agrícola español y el impacto que la entrada de España habría de tener sobre la agricultura francesa.
La victoria por mayoría absoluta del PSOE en 1982, va a relanzar el deseo de entrada en la CEE, pues se considera que es el paso definitivo para consolidar la democracia en España. El ingreso se hará conjuntamente con Portugal en 1986, con lo que la Comunidad adquiere una fuerte presencia en el flanco occidental del mediterráneo y el sur de Europa.
Con el Partido Popular en el poder desde 1996, se hace un gran esfuerzo de convergencia para entrar en el Euro en 1999. El 1 de enero de 2002 el euro será una realidad física.
Actualmente el país ha de hacer frente a una nueva situación marcada por el fin de la llegada de los fondos de convergencia debido a la presencia en la Unión de países más pobres que el nuestro (los diez que se integraron en 2004 más Bulgaria y Rumania que entraron el 1 de enero de 2007), y los problemas de los nacionalistas, que puede afectar no sólo a la integridad de España sino a su fortaleza como Estado a la hora de las negociaciones.
9.La Unión Europea y los jóvenes.
En marzo de 2005 se aprobó por el Consejo Europeo el Pacto europeo para la juventud. El objetivo es la mejora de la formación, la movilidad y la inserción profesional de los jóvenes, facilitando la conciliación de la vida familiar y el trabajo profesional.
En temas escolares, conviene recordar:
El Programa Sócrates:
Busca la cooperación en todos los ámbitos de la educación. Está dividido en ocho acciones. De los más conocidos hay que recordar:
PROGRAMA COMENIUS de centros escolares.
PROGRAMA ERASMUS. Fue creado en 1987. Orientado a la enseñanza superior permite la movilidad entre diversas universidades europeas de estudiantes que pueden cursar sus estudios en otra universidad europea, permitiéndole el aprendizaje de otro idioma y la entrada en contacto con otros hábitos de vida. Fue incorporado al programa Sócrates cuando éste fue instituido en 1995, sustituido en 2000 por el Sócrates II.
LINGUA. Para el aprendizaje de idiomas.
MINERVA. Para las tecnologías de la información.
GRUNDTWIG. Para la educación de adultos.

No hay comentarios: